Priorizan las áreas de oportunidad en el Estado
24 | jun | 2015
Regresar

Como parte de su cuarta reunión ordinaria, el Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica presentó 40 áreas de oportunidad para el Estado de acuerdo a las cinco comisiones que conforman este organismo consultivo y de participación ciudadana.

Como parte de su cuarta reunión ordinaria, el Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica presentó 40 áreas de oportunidad para el Estado de acuerdo a las cinco comisiones que conforman este organismo consultivo y de participación ciudadana.

Jesús Viejo González, secretario técnico del Consejo, expuso en el Patio de Honor del Palacio de Gobierno la metodología de trabajo que se utilizó durante este proceso de elaboración del Plan Estratégico, señalando que se dividió en cuatro fases: definición de la aspiración y conceptos clave, análisis de la situación actual, priorización de las áreas de oportunidad, y diseño de líneas estratégicas e iniciativas.

Posteriormente, los consejeros ciudadanos compartieron las propuestas de oportunidades prioritarias de la comisión que coordinan, cuya definición fue basada en la factibilidad de su ejecución y el impacto potencial.

De la Comisión de Desarrollo Económico se expusieron como prioridades fortalecer la integración de cadenas productivas, promover la competitividad e integración de mipymes, alinear las habilidades demandadas por la industria con las ofrecidas por las instituciones educativas, y revisar el marco institucional para facilitar la apertura y operación de negocios.

Antonio Elosúa González, coordinador de la Comisión de Desarrollo Sustentable, estableció como asuntos prioritarios desincentivar el crecimiento de la mancha urbana de la región metropolitana y periférica mediante el rediseño de la estructura urbana concentrando densidades, usos y equipamientos en zonas estratégicas, que proporcionen gran accesibilidad; incrementar utilización de transporte público y medios no motorizados; asegurar el abasto del agua que garantice el desarrollo económico y social del estado; propiciar la seguridad energética y una transición hacia combustibles de menor impacto; y mejorar la calidad de aire.

La coordinadora de la Comisión de Desarrollo Humano, Martha Herrera González, presentó la relevancia de temas por sus seis subcomisiones. En Educación, se destacó la inplementación de programas de capacitación, actualización y certificación de docentes y directivos, e incrementar la cobertura en educación media superior. En el área de Salud, puntualizó que son la educación y detección temprana para prevenir sobrepeso, obesidad y diabetes, atender oportunamente el cáncer, así como asegurar la cobertura efectiva de la población. En Arte y cultura, son prioritarias la construcción de una ciudadanía y la promoción de la convivencia a través del fortalecimiento, participación e impulso de las culturas municipales y de barrios. En Participación ciudadana, ocupa principal atención el fortalecimiento de los programas en este rubro a nivel estatal, así como promover programas de voluntariado, para empoderar a la ciudadanía y facilitar su involucramiento en el desarrollo de sus comunidades. Para el Deporte, se enfatizó el fomento de la activación física y el deporte en las escuelas, además de incrementar espacios. Y en cuanto al sector Social, se mencionó como principales oportunidades la erradicación de la pobreza extrema alimentaria, combatir la pobreza urbana, prevenir la violencia familiar y de comunidad, así como lograr la igualdad laboral de la mujer, todo esto en un marco de promoción y respeto a los valores.


Para la Comisión de Transparencia se estableció como prioritario identificar y remediar trámites, servicios y operaciones vulnerables, fortalecer los canales de detección, asegurar la efectividad de los órganos sancionadores anticorrupción, promover la rendición de cuentas en las instituciones públicas, y mejorar la calidad de la regulación estatal.

Por último, en la Comisión de Seguridad Integral y Justicia, se establecieron como áreas de prioridad reducir los delitos de alta frecuencia y de alto impacto, mejorar la capacitación técnica y el equipamiento, reducir el tiempo para los casos judicializados y no judicializados, y garantizar el control en las cárceles.

El presidente Ejecutivo del Consejo Nuevo León, Carlos Salazar Lomelín, afirmó que se buscó identificar las prioridades según las áreas de oportunidad cuidando su interrelación con los objetivos de las demás comisiones, que después tendrán que ser priorizados en su viabilidad económica.

“Es un ejercicio único donde destaca la participación de la ciudadanía en las diferentes comisiones”, indicó, después de referir que han trabajado más de 100 expertos en reuniones semanales de acuerdo a cada área.

Por su parte, el representante del Gobierno federal, Javier Omar Rodríguez Alarcón, coordinador de Asesores de la Oficina del Secretario del Trabajo y Previsión Social, celebró que Nuevo León sea pauta en la búsqueda del bienestar de su población con la contribución del sector empresarial, de la academia y de la sociedad civil, además de ser puntero nacional en indicadores económicos como la productividad por trabajador y el porcentaje de asalariados.

El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, agradeció el esfuerzo de quienes han contribuido con el trabajo de las comisiones del Consejo, a fin de detectar las variables con mayor incidencia en la población y que serán sometidas posteriormente a consulta pública.

“Se está trabajando en algo que se va a convertir en un plan estratégico de acción que nos permita modificar para bien el entorno en nuestro estado y de nuestras ciudades”, afirmó.


Otras Noticias

  • 16 | may | 2023

    Análisis del Financiamiento en Nuevo León

    Nuevo León necesitaría gastar $244,633 MDP para cumplir objetivos de desarrollo sostenible

    Consejo Nuevo León, el Gobierno del Estado y el PNUD en México estimaron el financiamiento que necesita Nuevo León para lograr cada meta de la Agenda 2030

    Leer más
  • 25 | abr | 2023

    Impacto de la inversión en Nuevo Léon

    Conoce el estudio sobre el impacto socioeconómico de la inversión nacional y extranjera en Nuevo León

    En este estudio se detallan las características que hacen de nuestro estado un polo de desarrollo así como las oportunidades que enfrentamos para potenciar el impacto positivo que genera la inversión en la calidad de vida de la población.

    Leer más
  • 07 | abr | 2023

    Consejo Nuevo León presenta su modelo de trabajo en Harvard

    Ana Fernanda Hierro, Secretaria técnica de Consejo Nuevo León compartió con alumnos de posgrado de la Escuela de Gobierno Kennedy la experiencia de la institución y el valor que aporta a Nuevo León

    Leer más
  • 02 | mar | 2023

    Inician Consulta del Plan Estratégico “Monterrey Ideal 2040”

    El Gobierno de Monterrey llamó a todos los sectores a construir de forma común el futuro de la ciudad.

    Leer más

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Logo CONL
  • contacto@conl.mx
  • 81 2089-5580
  • Río Támesis 106
  • Roma, 64700
  • Monterrey, Nuevo León, México