Entorno inmediato y familia, motivantes para participación ciudadana
03 | abr | 2018
Regresar

8 de cada 10 ciudadanos encuestados consideró “satisfactoria” o “muy satisfactoria” su participación.


La cercanía física con la necesidad y las relaciones interpersonales directas son las mayores influencias para que los ciudadanos se involucren con su entorno, de acuerdo con la Segunda Encuesta Estatal de Participación Ciudadana, del Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica.

Asimismo, 8 de cada 10 ciudadanos que han participado alguna vez han percibido los resultados de su involucramiento, y una proporción similar de personas entrevistadas consideró “satisfactoria” o “muy satisfactoria” su experiencia.

De acuerdo con los resultados, la familia y amistades cercanas representan la red de contactos con los que se favorece una mayor confianza para participar.

Martha Herrera González, presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano del Consejo Nuevo León, destacó que este estudio permite identificar las maneras en que quienes habitan en el estado perciben a la participación ciudadana.

“Ya que la encuesta nos arroja información para observar que el ciudadano considera llamativo colaborar principalmente en temas relacionados con su colonia, sería recomendable fortalecer las acciones de participación en mejorar el entorno inmediato”.

La Coordinación Ejecutiva de la Administración Pública del Estado señaló que los resultados de este ejercicio son útiles para enfocar esfuerzos gubernamentales y promover alternativas de participación con especial enfoque en la familia.

A pesar de los resultados satisfactorios de quienes aseguraron haber participado recientemente, un 86 % respondió no haber realizado ninguna acción al respecto en el último año, de los cuales un 52 % sí aceptaría participar en alguna ocasión y 34 % no muestra ningún interés en hacerlo.

Las acciones mayormente mencionadas de participación ciudadana fueron relativas a la mejora del entorno, la ayuda a los demás y la colaboración con la familia, amistades o vecinos, en mayor proporción. La familia, amistades y vecinos fueron el medio principal por el cual se enteraron de alguna actividad.

Las principales razones mencionadas para no participar incluyen la falta de tiempo, con un 57 %; por ausencia de una problemática que le afecte, con 17 %; por desconocer sobre cómo participar, con 12 %; además de otras respuestas con menor proporción.

Para efectos del estudio, la participación ciudadana fue definida como una actividad pública que funciona como un motor para el desarrollo de una comunidad, ya que promueve el diálogo entre ciudadanía y autoridades, empodera a la ciudadanía, favorece sus competencias cívicas e impulsa la corresponsabilidad.

Para la encuesta se realizaron 408 entrevistas, de los cuales el 50 % fueron mujeres y 50 % hombres, de entre 18 y 70 años de edad de todos los niveles socioeconómicos, en puntos de afluencia de 13 municipios del estado entre el 18 de noviembre y el 5 de diciembre de 2017, con un 95 % nivel de confianza.

La Segunda Encuesta Estatal de Participación Ciudadana está disponible para descarga aquí.

 

Datos más relevantes

Quienes afirman haber participado en el último año

51 % ha sido con sus vecinos para mejorar su colonia

19 % en juntas o actividades con autoridades

19 % en la asociación de estudiantes o de padres de familia de una escuela

17 % como voluntario en algún grupo o contribuido con alguna asociación

12 % haciendo propuestas o denuncias al Gobierno

 



Principales motivaciones ciudadanas para participar

51 % mejorar el entorno

24 % ayudar a los demás

15 % colaborar con familiares, amigos y vecinos

7 % colaborar con las autoridades

3 % resolver problemas que se están enfrentando





Resultados de la participación ciudadana

81 % lo percibieron

19 % no lo percibieron







Otras Noticias

  • 31 | ago | 2023

    Consejo Nuevo León acredita el programa Vamos Seguras de San Pedro Garza García

    Es la primera acreditación de diseño de política de prevención de la violencia que Consejo Nuevo León extiende a un municipio.

    Leer más
  • 01 | ago | 2023

    Presentan datos sobre los hábitos de consumo cultural en NL

    Consejo Nuevo León y la Secretaría de Cultura de Nuevo León presentaron datos sobre los hábitos de consumo y el acceso a espacios de cultura en el estado.

    Leer más
  • 13 | jul | 2023

    Se gradúan 34 nuevos testigos sociales

    Se gradúan 34 nuevos testigos sociales para vigilar contrataciones del Estado

    onsejo Nuevo León diseñó el programa con expertos del Tec de Monterrey, la UANL y la UDEM, y la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado lidera la implementación

    Leer más
  • 06 | jun | 2023

    Presentarán Plan Estratégico para NL 2040 en septi

    Presentarán Plan Estratégico para NL 2040 en septiembre

    Consejo Nuevo León presentará el Plan Estratégico para el 2040 el 18 de septiembre. El Plan es una herramienta que diagnostica, reúne datos, define aspiraciones a futuro y marca el rumbo de la política pública de temas clave para NL. Incluirá una sección adicional para abordar temas de coyuntura importantes para la metrópoli como nearshoring, cambio climático y transformación digital.

    Leer más

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Logo CONL
  • contacto@conl.mx
  • 81 2089-5580
  • Av. Lázaro Cárdenas 435 interior 1040
  • Zona Loma Larga Oriente C. P. 66266
  • San Pedro Garza García, Nuevo León, México